Vientos

Sobre el sonido

¿Cómo viaja el viento?


Quise investigar desde lo sonoro sobre los diferentes puntos en los que el viento estimula la materia a partir de la naturaleza que atraviesa el altiplano, tomando como principal punto de partida el movimiento que genera el viento en el agua. Desde la hidrofonía con el sonido interno y también con microonda en el exterior. Estimulada por las multiples capas visuales de la fotografía el sonido comienza desde un viaje por la naturaleza siguiendo el flujo del río hasta diluirse por completo en el roce del agua en la profundidad, el choque del agua entre el hielo, y el roce del aire al interior de la nieve que se derrite. Después del invierno el eco de los pájaros vuelve a habitar el altiplano y surge un paisaje que parece inverosímil a un lado del desierto, lleno de vida sutil y que cada vez se seca más producto de los residuos que arrastra la producción minera. ¿Cómo viaja el viento? Desde las alturas a la profundidad del agua, en eco, se detiene, en el hielo, se derrite y vuelve a su cauce para encontrarse con la tierra, y mientras el agua lo permita, volver a fluir.

La instalación sonora de vientos se compone de 1 track llamado ¿Cómo viaja el viento? De 11 minutos 20 segundos de duración, el cual se subdivide en 4 partes: 


Parte 1: Goteo y eco río adentro.

Parte 2: Agua diluida al interior de un cuerpo congelado.

Parte 3: Hielos quebrados. Después del invierno, los pájaros. 

Parte 4: ¿Hacia dónde migrará el eco de los pájaros cuando todo se seque?


Registro y composición de arte sonoro: Bárbara Pestan

Mezcla y masterización: Francisco Fuenzalida


Acá se puede escuchar un fragmento de la primera parte ” Goteo y eco río adentro”

0:00 / 0:00
¿Cómo viaja el viento? - Fragmento